¿QUIÉNES SOMOS?
La Sociedad Mexicana de Anatomía, asociación civil fundada en 1957, ha venido realizando sus actividades de manera ininterrumpida hasta el momento. Los fines, según lo señalan sus estatutos, son:
• Impulsar el estudio de la Anatomía Humana y de las ciencias afines
• Fomentar la investigación anatómica
• Consolidar el estudio de las disciplinas anatómicas como base primordial de la enseñanza de las ciencias médicas
• Luchar por la formación de Maestros de Carrera en las ciencias anatómicas
• Propugnar porque el profesorado sea seleccionado entre profesionistas calificados
• Favorecer el intercambio científico y el acercamiento con otras sociedades o instituciones extranjeras
Desde su creación ha estado integrada por los más connotados morfólogos del país que han logrado que sea una sociedad sólida y ampliamente reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras. Esta sociedad tiene a la Anatomía, a la Embriología y a la Histología como pilares fundamentales, e incluye a disciplinas biomédicas afines tales como la Antropología, la Cirugía y la Imagenología, entre muchas otras.
Como todas las sociedades, ha pasado por etapas de esplendorosa brillantez, pero también ha tenido momentos difíciles de los que ha logrado salir adelante gracias al entusiasmo, empuje y deseos de sus miembros comprometidos, que han antepuesto los intereses de grupo a la vanidad, deseos de poder y protagonismo de unos cuantos.

MESA DIRECTIVA ACTUAL
VIDEO DE TOMA DE PROTESTA DE LA
NUEVA MESA DIRECTIVA BIENIO 2019 - 2020
Dr. Manuel Granados y Navarrete
Presidente Honorario
Dr. Ándres Castell Rodríguez
Secretario Patrimonial
Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña
Presidente Ejecutivo
Dr. Diego Pineda Martinez
Vicepresidente
Dr. Carlos A. Garcia y Moreno
Secretario Ejecutivo
Lic. Laura Torres Torres
Tesorera
Dr.Guillermo Jacobo Baca
Primer Vocal
Dr. Antonio Soto Paulino
Vocal de Anatomía
Dr. Norberto Lopez Serna
Vocal de Embriología
Dr. Roberto Montes de Oca Luna
Vocal de Histología
Dr. Omar David de la Fuente Medina
Vocal por Neuroanatomía
Dr. Victor Plata Perez
Vocal por Técnicas de Preservación
Dr. Santiago Aja Guardiola
Vocal por Anatomía Veterinaria
Dr. Armando Zepeda Rodríguez
Vocal por Microscopía y Documentación Digital
Dr. med. Alejandro Quiroga Garza
Vocal por Internacionalización e Investigación
Dr. Manuel Millán Hernández
Vocal por Educación Médica
Dr. med. Javier Humberto Martínez Garza
Vocal por Actualización Docente y Planeación Curricular
Dra. Marina Ondarza Rodríguez
Vocal por Integración de las Ciencias Morfológicas y Simulación Médica
Dra. María Cristina Ochoa Nuñez
Vocal por Integración de las
Ciencias Morfológicas y
Simulación Médica
Dr. Juan José Mazón Ramírez
Vocal por Historia y
Filosofía de la Anatomía
Dra. Lorena Valencia Caballero
Vocal por Antropología
Dr. José Luis Vazquez Parraguirre
Vocal por Logística y
Organización de Congresos
Dr. Cesar Aguilar Torres
Vocal por Logística y
Organización de Congresos
Dr. Gonzalo Cruz Díaz
Vocal Regional Sur
Dra. Dora Virginia Chávez Corral
Vocal Regional Norte
Dr. Rolando Von Putlitz
Vocal Regional Centro
Pamela Estievaly Lameda Díaz Zuñiga
Vocal de Conexión, Comunicación
Divulgación y Medios
Aline A. Santiago Gutiérrez
Vocal Estudiante
![]() |
---|
HISTORIA
La Sociedad Mexicana de Anatomía, asociación civil fundada en 1957, ha venido realizando sus actividades de manera ininterrumpida...
ESTATUTOS
Los miembros fundadores, establecieron los estatutos que nos rigen, dictan los objetivos de nuestra asociación, así como los mecanismos...
RECONOCIMIENTOS OTORGADOS
El premio Andrés Vesalio y la dedicatoria del año académico de la Sociedad Mexicana de Anatomía, son dos de los galardones
FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD
La Sociedad Mexicana de Anatomía, asociación civil fundada en 1957, ha venido realizando sus actividades de manera ininterrumpida hasta el momento. Los fines, según lo señalan sus estatutos, son:
• Impulsar el estudio de la Anatomía Humana y de las ciencias afines
• Fomentar la investigación anatómica
• Consolidar el estudio de las disciplinas anatómicas como base primordial de la enseñanza de las ciencias médicas
• Luchar por la formación de Maestros de Carrera en las ciencias anatómicas
• Propugnar porque el profesorado sea seleccionado entre profesionistas calificados
• Favorecer el intercambio científico y el acercamiento con otras sociedades o instituciones extranjeras
Desde su creación ha estado integrada por los más connotados morfólogos del país que han logrado que sea una sociedad sólida y ampliamente reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras. Esta sociedad tiene a la Anatomía, a la Embriología y a la Histología como pilares fundamentales, e incluye a disciplinas biomédicas afines tales como la Antropología, la Cirugía y la Imagenología, entre muchas otras.
Como todas las sociedades, ha pasado por etapas de esplendorosa brillantez, pero también ha tenido momentos difíciles de los que ha logrado salir adelante gracias al entusiasmo, empuje y deseos de sus miembros comprometidos, que han antepuesto los intereses de grupo a la vanidad, deseos de poder y protagonismo de unos cuantos.
El primer Presidente de la Sociedad Mexicana de Anatomía (1957 a 1959) y miembro del grupo fundador de la sociedad fue el
Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez, autor del libro de Anatomía Humana que aún sigue siendo el texto oficial de muchas universidades dentro y fuera de México. A él han seguido un buen número de morfólogos, que con la estafeta muy en alto, han conseguido consolidar a nuestra sociedad y la han situado al nivel en que ahora está. Tenemos una gran deuda con todos ellos, así como con sus colaboradores que integraron las respectivas mesas directivas, que con su trabajo callado, pero fundamental lograron que cada una de las actividades de la sociedad fuera un éxito y un paso delante de la morfología mexicana.
La primer serie de Archivos Mexicanos de Anatomía fue publicada en 1960.